domingo, 21 de septiembre de 2008

MALTRATO INTRAFAMILIAR G.28 Y G.29. SEXTA FASE.





- Gloria Valenzuela
- Tatiana de la Roche
- María Yolanda Cabra Copete
- Juan Carlos Sánchez
- Ximena Belén Ávila García
- Antonio Ángulo Hernández
- Carolina Morales
- Sandra Fabiola González Gómez
- Jaime Quinche
- Blanca Rosa Segura
- Angélica Yesenia Camargo
- Lisseth Paéz

Objetivos específicos: sexta fase (G. 28 y G. 29).
- Construir una reflexión pedagógica que dé cuenta del estado del arte de los niveles de violencia y abandono que existe en el ámbito familiar.
- Compilar, diseñar y sistematizar una serie de aportes, consejos, actividades, técnicas y estrategias que permitan hacer realidad una pedagogía de la humanización en el ámbito familiar
- Realizar una serie de publicaciones que den cuenta de los avances y aportes de la investigación pedagogía de la humanización en la violencia y descuido familiar.
Pedagogía de la humanización, es un proceso de investigación para construir vida, amor, sentidos, significados y pensamiento social. Es una pedagogía para formar seres humanos con una ética autónoma y mentalidad mundial, con responsabilidad social, amantes de sí mismos, del otro, del mundo y naturalmente amantes del conocimiento, cuyo propósito esencial es la formación de un ser humano con madurez mental. Esta investigación surge en el contexto de formación de la universidad de San Buenaventura de Bogotá D. C. con la dirección de Pablo Romero Ibáñez.
En un contexto educativo donde se sigue haciendo énfasis en la autoridad por encima de la compresión, en el castigo por encima de la interlocución, en lo cognitivo por encima de lo humano, urge una investigación que atienda aquello que se ha descuidado: el buen trato, la afectividad, el manejo inteligente de las emociones, la aplicación de una mente ética, la valoración del ritmo y estilo de aprendizaje del ser humano.
El año pasado se publicaron los resultados de una serie de encuestas que realizó la universidad de los Andes, la secretaría de educación de Bogotá y el DANE aplicadas a 28,712 estudiantes de Bogotá D.C. y seis municipios aledaños, dio como resultado que el 32% de consultados afirmaron haber sido víctimas de “golpes, cachetadas, empujones y pellizcos” por parte de sus compañeros. 56% se quejó de robos, 23 mil de 28.712 encuestados, aseguran haber visto actuar a las pandillas y 24 mil aceptan actos vandálicos; posteriormente, la concejala de Bogotá la Dra. Gilma Jiménez por TV y radio muestra su asombro, escándalo y conmoción por estos resultados y reclama por qué no se habían dado a conocer estos tenebrosos resultados.
En el contexto de nuestra investigación, no nos asombramos para nada y naturalmente, observamos que la mayoría de los políticos no saben que esta situación no es nueva, ni es un problema de ahora. Es un problema antiquísimo. Parece ser que tenemos mala memoria y hasta se nos olvidó la experiencia escolar de nuestra niñez.
En una reunión de diversos profesionales (47) que son egresados de colegios públicos y privados, se les preguntó: ¿Quién recuerda una agresión que le hayan hecho en la escuela?: todos. El 100% admitió haber agredido a otros/as y haber sido agredido/a por otros/as. Lo que sucede es que hoy existen estudios intencionados sobre este fenómeno de violencia intra-escolar; lo lamentable es querer creer, que esto se debe a la falta de acción de los docentes y directivas de las instituciones educativas, cuestión que es falso.
La violencia en la escuela es el resultado de un ámbito, un ambiente que respira agresividad desde el hogar, desde los medios de comunicación, desde la calle, en el bario, en la tienda, en el parque y continúa en la escuela. Si queremos una Colombia sin estos niveles de violencia, necesitamos trabajar intensamente en todos los escenarios de nuestra sociedad en el que todos decidamos emprender un tejido social de buen trato, para que muy pronto podamos experimentar un imaginario colectivo de respeto, tolerancia, perdón, negociación, concertación y madurez mental.
Con los estudiantes del grupo 28 y grupo 29 se hizo un rico trabajo que permitió explicitar y diseñar una PEDAGOGÍA DE LA HUMANIAZACIÓN QUE EVITE EL MALTRATO Y EL ABANDONO FAMILIAR. En este sentido, estamos comprometidos con el diseño y fundamentación de una propuesta que permita emprender un proceso de re-educación en el buen trato en el contexto de la familia colombiana.
Este discurso es posible, gracias a la colaboración de numerosas instituciones educativas, entre colegios, universidades, ONG. Y editoriales. De manera especial, gracias a la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C.
Hoy, Pedagogía de la humanización, ha sido expuesta en cientos de eventos, congresos, coloquios y encuentros pedagógicos en Colombia, México y Venezuela.
(Marzo 2008 – Noviembre 2008).
Total co-investigadores participantes de Pedagogía de la humanización: 62 co-investigadores de Pedagogía de la humanización hasta la fecha.


G.27. 100 HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA EL BUEN TRATO


G. 27. Co-investigadores (2007 – 2008)

Quinta fase:

100 herramientas y estrategias para el buen trato

- Gretta Ivonne Herrera Castro

- Luz Paola Casallas Bchorquez

- Pablo Alejandro Casallas jerez

- Juan Carlos Clavijo Rodríguez

- Carolina Zuluaga

- Yimena Yelitza Becerra

- Luís Ángel Espinel Monrroy

Propósito: DISEÑAR UNA SERIE DE HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA EL BUEN TRATO QUE PERMITAN SER APLICADAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR, FAMILIAR, UNIVERSITARIO, LABORAL Y LA COTIDIANIDAD SOCIAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. QUINTA FASE.

- Construir una reflexión pedagógica que fundamente el diseño y aplicación de estrategias y herramientas didácticas para el buen trato, mediadas por una pedagogía de la humanización.

- Sistematizar y validar una serie de aportes, consejos, actividades, técnicas, estrategias y herramientas didácticas que permitan hacer realidad una pedagogía de la humanización en la educación inicial, básica, media y universitaria.

- Realizar una serie de publicaciones que den cuenta de los avances y aportes de la investigación pedagogía de la humanización: 100 Estrategias y herramientas didácticas para el buen trato. Educación inicial, básica, media y superior.

Gracias al aporte del grupo 27, nuestra sociedad latinoamericana podrá tener acceso a cientos de herramientas centradas en el buen trato.

Hoy sabemos que los docentes han comprendido la necesidad de trabajar en pro del buen trato, pero la pregunta es ¿Cómo? Con la quinta fase de la investigación de Pedagogía de la huma nación, queda resuelta esta pregunta: ¿Cómo educar en el buen trato?



G.25. CUARTA FASE: PEDAGOGÍA DE LA HUMANIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGOGÍA DE LA HUMANZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Co-investigadores G. 25 (2007)

Cuarta fase: Pedagogía de la humanización en la educación superior

- Gabriela Rodríguez

- Maribel Pardo Sotomayor

- Javier Armando León

- Jineth Esperanza Acosta

- Juan Pablo Céspedes

- Walter Aguirre

- Cristian Valoi.

Objetivo de G.25 (cuarta fase)

PROFUNDIZAR, REDACTAR Y PUBLICAR UN DOCUMENTO REFLEXIVO SOBRE LAS PREOCUPACIONES SOCIALES, COGNITIVAS Y AFECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA DE LA HUMANAIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.



G.22. TERCERA FASE: PEDAGOGÍA DE LA HUMANIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL

G.22. TERCERA FASE
PEDAGOGÍA DE LA HUMANIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL


Co-investigadores G. 22 (2006 - 2007)

Tercera fase: Pedagogía de la humanización en la Educación inicial.

ADRIANA URUEÑA

ÁNGELA ANDREA RIAÑO GONZÁLEZ

JAIME LAURENCE BONILLA MORALES

NIDIA CONSUELO GARZON ACOSTA

XIOMARA IVONNE RUIZ P

ROCÍO NÚÑEZ DE PERDOMO

LYDA SOTO URREA

ROBERTO BOHÓRQUEZ ÁVILA

YANET CLARO PEÑARANDA

Objetivo de G.22

PROFUNDIZAR, REDACTAR Y PUBLICAR UN DOCUMENTO REFLEXIVO SOBRE LAS PREOCUPACIONES SOCIALES, COGNITIVAS Y AFECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA DE LA HUMANIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

En la actualidad, esta obra ya fue publicada y se consigue en la librería de la Universidad De San Buenaventura de Bogotá D.C. y en diversas librerías de Colombia.

La obra tuvo una excelente aceptación, en menos de un mes se tuvo que hacer dos ediciones.